Actividades

Además de las fantásticas vistas de Vilanova de Arousa y la estancia en nuestra casa, también os ofrecemos información sobre varias actividades y lugares de interés en la provincia de Pontevedra y A Coruña:

Pontevedra

Parque dos Sentidos

A partir de una granja reformada, surgió la construcción de este magnífico parque en el que puedes pasar un día inolvidable.

https://www.galiciamaxica.eu/galicia/pontevedra/parquesentidos/

Aldea dos Grobits

Pequeña zona que recuerda a una aldea hobbit de la película El Señor de los Anillos. Está situada al lado de una preciosa playa en la que se puede hacer surf.

Combarro

Pueblo pintoresco situado muy cerca a la cuidad de Pontevedra que merece mucho la pena visitar.

https://www.spain-holiday.com/Pontevedra-province/articles/the-most-beautiful-villages-of-galicia-cambarro

Casco viejo de Pontevedra

Poco se puede decir sobre la zona vieja de Pontevedra, excepto que es preciosa.

https://www.theguardian.com/cities/2018/sep/18/paradise-life-spanish-city-banned-cars-pontevedra

Balneario Acuña

Situado en el pueblo de Caldas de Reis nos encontramos un espectacular spa con piscina exterior.

https://www.balnearioacuna.com/

A Coruña

Museo Domus

Museo dedicado al estudio del ser humano, tiene más de 150 módulos interactivos y además cuenta con un planetario.

https://www.coruna.gal/mc2/es/domus?argIdioma=es

Aquarium Finisterrae

Este acuario cuenta con 4 salas de exposición, cada una con personalidad propia, y una colección biológica compuesta por más de 300 especies diferentes.

https://www.coruna.gal/mc2/es/aquarium-finisterrae

Dunas de Corrubedo

Esta gran duna móvil es uno de los parques naturales más visitados de Galicia, con más de 1 km de largo, unos 250 m de ancho y unos 20 m de altura.

As Furnas Xuño

Aquí encontrarás parques naturales, miradores, sitios culturales y mucho más; además de una playa de 2 km de largo que es perfecta para surfear.

http://lasfurnas.com/index-es.html

A Curota

Desde esta cumbre se disfruta de una amplia perspectiva de las Rías Baixas, destacando la presencia de bateas en las ricas aguas de la ría de Arousa, salpicadas entre islas e islotes entre los recortes del litoral.

https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/10899/a-curota?langId=es_ES&tp=4&ctre=17

Illas Atlánticas

Archipiélago de Cíes

Son conocidas como las Cíes porque seguimos nombrándolas por el apodo romano de Siccas, las islas secas, aunque ninguna por separado se llame así. La del norte o de Monteagudo y la del medio o del Faro se unen por el finísimo arenal de Rodas y un lago que completa la estampa paradisíaca.

Archipiélago de Ons

Ons y su hermana Onza u Onceta y el islote de las Freitosas cierran la ría de Pontevedra con una línea de costa perfilada con arena de playas. Por el contrario, la parte no visible desde tierra es extremadamente agreste y propicia para la formación de cuevas marinas (furnas) y escollos.

Archipiélago de Sálvora

Sálvora, en el extremo occidental de la ría de Arousa, con toda su constelación de islas cargada de leyendas e historias marineras como las pequeñas Noro, Vionta y Sagres, es la reserva total en fondo y superficie. Al igual que en las anteriores Cíes y Ons, el paso del hombre ha dejado la existencia de edificaciones humanas de uso religioso (capillas, altar o iglesia), civil (faros), militar (fortalezas) e industriales.

Archipiélago de Cortegada

Cortegada y las vecinas Malveiras gozan de la proverbial riqueza biológica del mar interior de Arousa. Para observar la actividad productiva el muelle y paseo de Carril ofrecen buenas lecciones de marisqueo con sus parques de cultivo de almeja y berberecho. Las mareas son la única frontera de la isla de Cortegada que parece conquistable a pie.